Quito

una de las ciudades mas grrandes de Ecuador

Guayaquil

una de las ciudades mas grandes de Ecuador

Atacames

las playas en Ecuador

Restaurantes

Los restaurantes en Ecuador

Comida

la deliciosa comida en Ecuador

martes, 7 de junio de 2016

Navidad

Domingo, 25 de Diciembre 2016
Navidad
La Navidad (en latínnativitas‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua»,1 2 es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunascomunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha alcalendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.

Independencia de Cuenca

Jueves, 3 de Noviembre 2016
Independencia de Cuenca
Cuando los patriotas cuencanos recibieron la noticia de que Guayaquil fue liberado el 9 de octubre concibieron un plan para reunir un Cabildo abierto y jurar en él, la independencia de Cuenca. 

Las primeras iniciativas tomadas por Tomás Ordóñez, quien fuera teniente de infantería , fallaron cuando un grupo de patriotas fue reprimido en la Plaza Central.

Día de los difuntos

Miércoles, 2 de Noviembre 2016
Día de los difuntos 
La Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de los Muertos o Día de los Difuntos o El día de las ánimas, es una celebración que se realiza el 8 de octubre complementando al Día de Todos los Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos persigue en la mayoría de culturas el objetivo de apaciguar a los muertos más recientes que vagan aún por la tierra sin encontrar el lugar de reposo

Independencia de Guayaquil

Domingo, 9 de Octubre 2016
Independencia de Guayaquil
La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político.


Primer grito de la independdencia

Miércoles, 10 de Agosto 2016
Primer grito de la independdencia
El 10 de agosto de 1809, es una fecha memorable para los ecuatorianos al recordar el Primer Grito de la Independencia. Esta Declaración, marcó un hito en la historia de la libertad de América. Hoy, rendimos homenaje a la valentía y dedicación de aquellos que fundaron esa nación y celebramos los valores de la libertad e igualdad que fortalecen a ese país.
El 10 de Agosto de 1809 se considera como el de inicio de la independencia de lo que hoy es Ecuador. En Quito, cuando los criollos se revelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crearon una Junta de Gobierno. Los diputados barriales que participaron en los sucesos del 10 de Agosto de 1809, suscribieron una acta en la que confirmaban la rebelión y organizaban de manera diferente la administración. En este documento se insinúa también una invitación a otras ciudades para aliarse voluntariamente con el fin de conformar un Gobierno Supremo Interino que represente a Fernando VII, mientras se recupere su libertad.

Batalla de Pichincha

Martes, 24 de Mayo 2016
Batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual.
El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el generalMelchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la República del Ecuador.

Día de las madres

Día de las madres
uEl Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann Maria Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad

martes, 31 de mayo de 2016

Dia del trabajo

Domingo, 1 de Mayo 2016
Día del Trabajo
uEn Ecuador como con muchos otros países, movimientos políticos y obreros realizan marchas pacificas el primero de mayo llevando pancartas alusivas a la fecha.
uEn esta fecha  no todos descansan o asisten a marchas, ya que muchos trabajos no pueden ser suspendidos por ser vitales para el funcionamiento de la sociedad, otros prefieren no descansar ya que el sustento se lo ganan día a día un día sin trabajar afectaría a su frágil economía, algo muy usual en países pobres denominados del tercer mundo.

Carnaval

Viernes, 25 de Marzo 2016
Carnaval
uEl carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

Año nuevo

Primero de Enero de 2016
Año nuevo
uEn Ecuador despedimos el año que termina haciendo años viejos que son monigotes hechos de ropa vieja o de palo con papel periódico esto representa todo lo bueno y malo que nos paso durante el año y lo quemamos a la media noche y le colocamos petardos o explosivos para así quemarlo con bastante estruendo y que el próximo año vengas cosas mejores y lo malo se valla.   
uLa celebración de fin de año se la realiza en todas las ciudades del Ecuador, principalmente con la tradición de quemar el año viejo o monigote, hecho que representa dejar atrás las experiencias negativas del año pasado, y dar la bienvenida a uno nuevo, con la esperanza de que sea mejor que el anterior.
uLa quema del año viejo tiene antecedentes muy antiguos y se da en muchos lugares del mundo, se daba ya en las culturas babilónica, griega y romana.

Introducción

INTRODUCCION
Llenas de tradición, cada año las festividades alegran a los ecuatorianos y a los turistas, quienes disfrutan de la programación cultural, artística y folclórica que cada una de estas celebraciones tiene por ofrecer.
Muchas de las fiestas tradicionales ecuatorianas tienen lugar desde la época prehispánica. Hoy en día podemos encontrar elementos autóctonos de las civilizaciones andinas, en algunos casos, mezcladas con otras tradiciones que llevaron los españoles en la época de la colonización.
Si bien existen en el territorio ecuatoriano una gran cantidad de festividades, destacaremos las más importantes a continuación