Quito

una de las ciudades mas grrandes de Ecuador

Guayaquil

una de las ciudades mas grandes de Ecuador

Atacames

las playas en Ecuador

Restaurantes

Los restaurantes en Ecuador

Comida

la deliciosa comida en Ecuador

martes, 31 de mayo de 2016

Dia del trabajo

Domingo, 1 de Mayo 2016
Día del Trabajo
uEn Ecuador como con muchos otros países, movimientos políticos y obreros realizan marchas pacificas el primero de mayo llevando pancartas alusivas a la fecha.
uEn esta fecha  no todos descansan o asisten a marchas, ya que muchos trabajos no pueden ser suspendidos por ser vitales para el funcionamiento de la sociedad, otros prefieren no descansar ya que el sustento se lo ganan día a día un día sin trabajar afectaría a su frágil economía, algo muy usual en países pobres denominados del tercer mundo.

Carnaval

Viernes, 25 de Marzo 2016
Carnaval
uEl carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

Año nuevo

Primero de Enero de 2016
Año nuevo
uEn Ecuador despedimos el año que termina haciendo años viejos que son monigotes hechos de ropa vieja o de palo con papel periódico esto representa todo lo bueno y malo que nos paso durante el año y lo quemamos a la media noche y le colocamos petardos o explosivos para así quemarlo con bastante estruendo y que el próximo año vengas cosas mejores y lo malo se valla.   
uLa celebración de fin de año se la realiza en todas las ciudades del Ecuador, principalmente con la tradición de quemar el año viejo o monigote, hecho que representa dejar atrás las experiencias negativas del año pasado, y dar la bienvenida a uno nuevo, con la esperanza de que sea mejor que el anterior.
uLa quema del año viejo tiene antecedentes muy antiguos y se da en muchos lugares del mundo, se daba ya en las culturas babilónica, griega y romana.

Introducción

INTRODUCCION
Llenas de tradición, cada año las festividades alegran a los ecuatorianos y a los turistas, quienes disfrutan de la programación cultural, artística y folclórica que cada una de estas celebraciones tiene por ofrecer.
Muchas de las fiestas tradicionales ecuatorianas tienen lugar desde la época prehispánica. Hoy en día podemos encontrar elementos autóctonos de las civilizaciones andinas, en algunos casos, mezcladas con otras tradiciones que llevaron los españoles en la época de la colonización.
Si bien existen en el territorio ecuatoriano una gran cantidad de festividades, destacaremos las más importantes a continuación